
Ha sido llamado Mini Cat y se venderá más o menos a 8.177 dólares. Es un auto urbano de chasís tubular de aluminio y carrocería en fibra de vidrio. Sus funciones eléctricas serán manejadas por un micro procesador y sus farolas, direccionales y otros pocos elementos eléctricos serán manejados por un pequeño radio transmisor.
Su tubo de escape expelerá aire limpio a una temperatura entre 0 y 15 grados bajo 0, lo cual podrá usarse para el aire acondicionado sin necesidad de freón ni uso del motor. No tendrá llave de encendido, solo una tarjeta que la centralita leera sin tener que sacarla de su bolsillo.
Pero ahora nos preguntamos cual será el costo de carga y nos encontramos con la grata respuesta: Cada 100 kilómetros nos costará la décima parte de lo que normalmente consumiría un automóvil de gasolina.

Su mantenimiento es mínimo por las pocas piezas que utiliza y el cambio de aceite se hará cada 50.000 kilómetros y con aceite de cocina. Parece un sueño, ¿Verdad?, pero es real y muy pronto estos autos estarán entre nosotros. No pude dejar de reseñar esta maravilla y pegarlo a los retazos de la vida, quien sabe, a lo mejor podré tener uno para ir los fines de semana a Marinilla y Guatapé.
No hay comentarios:
Publicar un comentario