sábado, 3 de diciembre de 2016

UN PAÍS DE AGUA



Alberto López
A Iosu Urrétxola

Nací en un pequeño país de agua
recostado entre el mar y la montaña
un país que entre fuentes que nacen del amor de una roca
vena madre de arroyos rumorosos y ríos bravos
respira perfumes de tierra mojada.

Nací en un país
donde el mar se levanta amenazante
como un poderoso Leviatán
y el cielo llora derramando gracias
entre cortinas de lluvia
a veces impetuosa
a veces lenta, terca e incansable.

Un país, donde las gotas de rocío
que perlan las praderas
con el joven sol de la mañana
se deslizan por el cristal de la cocina
entre olores a leche caliente y cuajada
mientras la abuela
sentada junto al hogar en una silla de enea
cuenta al benjamín una leyenda de lamias.

Nací en un país
que se lleva en el ensueño infantil
de la humedad en los zapatos
en el suéter de una niña rubia
y en el olor de su cabello mojado.

Un país de hombres orgullosos
que para saludar
en lugar de doblar la cabeza…la levantan.

Un país de hombres silenciosos
donde las palabras de su ancestral lenguaje
son más antiguas que las viejas piedras
de los muros y los arcos.

Nací en un país
de mitos perdidos en un remoto pasado
compartidos ante el fuego del hogar
entre olores a carbón de leña y a humo embrujado.

Un país de infinitos verdes
donde la humedad, las brumas y las nieblas
hechizan los bosques
de helechos, robles, hayas y castaños.

Nací en un país
de txapelas y paraguas grandes
donde las gotas de lluvia
repican músicas de zortzikos por los tejados
y donde el silencio de las aguas muertas
hace soñadores a los charcos.

Nací en un país
donde la lluvia que nace en el mar
viene con sabor a sal y a historias de náufragos
donde el viento, peinándose en los riscos
llega a ráfagas… como silbando.

Nací en un país
donde los niños
juegan en la calle sin miedo a la lluvia
a los truenos y al relámpago
y donde los jóvenes
al ritmo de la txirula y el tambor
danzan con las manos enlazadas
como brincando.

Un país que, tras la tormenta
cuando se va abriendo el cielo por el valle
retorna apacible el sonido cadencioso del cencerro
llamando al canto de los pájaros.

Nací en un pequeño país de agua
que desde mi exilio voluntario
me duele profundamente
y profundamente extraño.
Un país que, en el largo camino de mi memoria
poco a poco, se va difuminando.

viernes, 2 de diciembre de 2016

ASTROPUERTA DICIEMBRE 2016


Hola:
Este mes conmemoramos los 20 años de la muerte de Carl Sagan, el astrofísico y divulgador estadounidense que sacó la astronomía de las aulas universitarias y los centros de investigación y la colocó en los televisores de millones de hogares, con una forma muy novedosa de comunicar la ciencia.

El XX Festival de Astronomía en Villa de Leyva, Colombia, se realizará del 3 al 5 de febrero de 2017. Programa XX Festival de Astronomía (proceso).


En Enero hay paseo a La Guajira con observación astronómica. Informes en:
astroturismocolombia@gmail.com
Lecturas y obsequios recomendados para este mes. Ver:
Tienda de regalos Astropuerta

Enseguida los principales eventos celestes y efemérides históricas del mes de Diciembre.
Cordial saludo
Germán Puerta
Bogotá, Colombia
Astropuerta.
cel 315 347 38 59
@astropuerta

1. Principales eventos celestes de Diciembre 2016

Martes 6 – Ocultación de Neptuno por la Luna visible en Estados Unidos, Centroamérica y Europa
Miércoles 7 – Luna en cuarto creciente
Domingo 11 – Elongación máxima Este de mercurio
Martes 13 – Ocultación de Aldebarán por la Luna visible en el Norte de México y Estados Unidos
Miércoles 14 – Luna llena Lluvia de meteoros de las Gemínidas
Domingo 18 – Ocultación de Regulus por la Luna visible en el Sur de Australia
Miércoles 21 – Luna en cuarto menguante Solsticio
Jueves 22 – Lluvia de meteoros de la Ursidas Conjunción de la Luna y Júpiter
Jueves 29 – Luna nueva
Viernes 31 – Conjunción de la Luna y Júpiter

2. Principales efemérides históricas de Diciembre 2016
Viernes 2 – 1971: La sonda  Mars 3 efectúa el primer aterrizaje controlado en Marte
Sábado 3 – 1973: La nave Pioneer 10 envía las primeras imágenes cercanas de Júpiter
Miércoles 7 – 1905: Nace Gerard Kuiper, astrónomo holandés
Viernes 9 – 2010: Primer viaje espacial privado por la cápsula Dragon de la empresa Space X
Martes 13 – 2013: La misión Change 3, primera sonda china en posarse sobre la Luna
Miércoles 14 – 1546: Nace Tycho Brahe, astrónomo danés
Miércoles 14 – 1962: La nave  Mariner 2, primera en cruzar la órbita de Venus
Jueves 15 – 1970: La sonda Venera 7 efectúa el primer aterrizaje controlado en Venus
Viernes 16 – 1857: Nace Edward Emerson Barnard, astrónomo estadounidense
Sábado 17 – 1903: Primer vuelo de un avión a motor de los hermanosWright
Domingo 18 – 1672: Giovanni Cassini descubre a Rhea, luna de Saturno
Sábado 24 – 1968: La misión Apolo 8, primera tripulación en orbitar la Luna.
Domingo 25 – 1642: Nace Isaac Newton
Martes 27 – 1571: Nace Johannes Kepler

 
Esta información puede compartirse libremente

lunes, 14 de noviembre de 2016

UN GENIO PAISA

John Jairo Barrera - JJ

Cuando supe que alguien en Medellín había desarrollado un cargador de pilas que las recuperaba para reusarlas por más tiempo del normal me interesé mucho en el asunto. Aún más cuando me enteré que estaba fabricando bombillos led a partir de botellas pet y latas de cerveza y gaseosa.

Igual este hombre había diseñado un circuito sui géneris de bajísimo consumo eléctrico que utilizaba para sus ingenios.

Decidí visitarlo para comprobar que todo eso era cierto, apelando al dicho: “Ver para creer”.

John Jairo Barrera, que es nuestro protagonista, vive en la vereda Aguas Frías, barrio Belén de Medellín. Allí tiene el taller donde elabora todos sus productos.

Para llegar a su casa Tomé el Metroplús hasta la Universidad de Medellín, donde hice el transbordo, sin costo adicional usando la tarjeta cívica, al alimentador de la ruta 05 Aguas Frías. Le dije al conductor que me dejara en la Farmacia Aguas Frías, donde me indicaron como llegar  a la casa de John Jairo, a no más de 30 metros de allí.

En eso momento venía una persona hacia la farmacia y entonces me dijeron que era quien yo buscaba. Ya hecho el contacto me invitó a su residencia y subimos a su taller donde estaba el joven Carlos Andrés Estrada, auxiliar de producción de Dispositivos JJ.

Le comenté a JJ como sería la dinámica de la entrevista y comenzamos a grabar el video. JJ tiene la chispa adelantada, se percibe que sus proyectos  no tienen límite, y que todo es posible mientras pueda imaginarse.

El aporte de su trabajo al medio ambiente es innegable, pues el primer paso  es recolectar botellas pet, o sea las plástica de gaseosa, y  también latas de refrescos y cerveza.

Luego hacen la limpieza del material que van pasando a una curiosa máquina que él mismo construyó, donde hacen el corte, pulido y acople de las roscas para los bombillos. Todos los elementos de esta máquina fueron obtenidos del reciclaje, hasta hay una teja de barro utilizada en la etapa del calentamiento de los picos de las botellas, comienzo entonces a sorprenderme pues funciona a la perfección.
Me cuenta que cuando inicialmente solicitó una roscadora le pidieron varios millones de pesos, por eso se las ingenió hasta lograr la que ahora usa. En el video nos cuenta y muestra como lo hace.

Nos presentó parte de sus productos, bombillos en botellas, en latas y en láminas de acrílico, de diferentes formas y lúmenes, pero todas con bajísimo consumo eléctrico. Igual produce cargadores que recuperan baterías (pilas) comunes, de las que normalmente desechamos. También tiene cargadores para baterías de automotores. Lo que me llamó la atención fue que aún poniéndolos en corto circuito ninguno de los cargadores se estropeaba.

Me enamoró una luz de emergencia hecha con una lata de cerveza, una batería de teléfono inalámbrico y suficientes leds para producir una gran iluminación. Se carga completamente en unas tres horas y garantiza ocho de operación.

Muchas de sus bombillas son impermeables y a prueba de golpes.
Fue una amena visita la que hice para escuchar y comprobar que todo lo que había escuchado era cierto. Vi y creí.

Tiene la instalación navideña más grande del mundo, con varios cientos de bombillos empotrados en tapas de botella y alimentada con una pocas baterías de inalábrico.

Para contactar a John Jairo Barrera pueden llamarlo a los teléfonos 314 6086454 y al fijo 345 72 23.


viernes, 11 de noviembre de 2016

LA VERDAD DE LA SUPERLUNA

Por Germán Puerta Restrepo

Hola:

1. Superluna

El próximo 14 de noviembre a las 13 h 52 min (UT), 8:52 am hora de Colombia, se producirá la “superluna” más cercana y aparentemente más grande desde enero de 1948. Este evento es simplemente una Luna llena en su fase de perigeo, o sea, cuando su punto orbital más cercano a la Tierra coincide con la fase de Luna llena, por lo que el término científico más aproximado es “Luna llena en perigeo”.

La superluna es un evento relativamente frecuente que se puede observar a simple vista, especialmente interesante saliendo la Luna por el horizonte al oriente, cuando su tamaño aparente es 14% mayor y su brillo un 30% superior al de una Luna llena corriente. Atención a su observación y fotografía el domingo 13 y el lunes 14.



2. Calendario Lunar 2017 Astropuerta

El tradicional CALENDARIO LUNAR 2017 Astropuerta, afiche mural de 81x29 cms, ya se encuentra en:

Bogotá en la Tienda del Planetario, Librerías la Era Azul, Papelerías Panamericanas, , Librerías Lerner y Rest. La Orilla en la Carrera 5 Calle 27.

En todas las Librerías Nacional de Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla y Cartagena.

En las tiendas del Parque Explora en Medellín

A domicilio en Bogotá y por correo a todo el país. Solicítelos en @astropuerta

Saludos
Germán Puerta
Bogotá, Colombia
astropuerta
cel 315-3473859
@astropuerta

Nota del Blog

La difusión que ha tenido la superluna del 14 de noviembre de este año (2016), sin duda ha creado falsas expectativas sobre el tamaño que tendrá nuestro satélite natural ese día. Ilustran la noticia con hermosas fotos donde vemos una luna gigantesca. Eso no será así, esas fotos o bien son montajes o han sido tomadas con teleobjetivos para destacarla. Lo que no se puede negar es que si será un poco más grande y más brillante, como anota Germán Puerta en el informe que nos comparte.

Vale la pena preparar las cámaras y esperar que el día no vaya a estar nublado, lamentablemente estos días han sido lluviosos, por lo que la probabilidad de cielo nublado será alta.

La verdad es que la llamada superluna es un nombre astronómico, poco aceptado por los astrónomos, fue llamado así por el astrónomo Richard Nolle en 1979. Perigeo extremo sería un nombre más apropiado, o como dice don Germán, luna llena en su fase de perigeo.

El perigeo es el punto más cercano a la Tierra en la órbita de la Luna. La forma en que la luna gira alrededor de la Tierra no es un círculo sino una elipse y eso hace que tenga un punto más cercano y entonces para que se dé una superluna deben coincidir dos cosas: la luna llena y el perigeo. Esto es lo que veremos el el 14 de noviembre. En esta ocasión, la Luna se encontrará 48.280 kilómetros más cerca de la Tierra que cuando estuvo recientemente en su apogeo, el punto más lejano de la órbita.

Elaboré esta ilustración para bajarle un poco el volúmen a lo que esperan muchos.


martes, 8 de noviembre de 2016

DONDE ESTÁ RODRIGO

Rodrigo vivía en la gran ciudad, en un buen barrio con bellos edificios y casonas antiguas, un barrio de gente “acomodada”, como decimos en Antioquia.

Sin embargo la casa de Rodrigo era pequeña, con piso de tierra y sin servicios básicos. No había allí ni acueducto, ni alcantarillado, ni energía eléctrica ni mucho menos teléfono.



En ese pequeño espacio cohabitaban su madre y su hermanito con dos tías y sus correspondientes amantes de turno, y claro con sus primitas. Era un hacinamiento espantoso.


Pero Rodrigo siempre se veía feliz, era un niño muy avispado, robusto y rubio. Todos lo queríamos mucho en el barrio y nunca le  faltaba quién lo invitara a desayunar, almorzar y a comer.
Todos los niños jugaban con él y no pocas veces asistió a la escuelita que organizaba mi pequeña sobrina en casa, un juego que mucho se acostumbraba en esa época a la que aún no llegaban los juegos electrónicos.

Pocos conocíamos la realidad de su vida, cosa que nunca le contaba a nadie. Y así fue pasando el tiempo de este niño en ese hogar disfuncional, rodeado de situaciones poco edificantes.

En el Instituto de Bienestar Familiar, entidad que vela por la seguridad de los niños, se enteraron de esta situación y le advirtieron a la madre de Rodrigo que si no mejoraba en el cuidado de sus dos niños estos serían trasladados a la institución para entregarlos en adopción.

Lamentablemente nada cambió, es más, tal vez todo empeoró.  Un día que regresaba de mi trabajo vi a Rodrigo corriendo como alma que lleva el diablo, y tras de él una camioneta del Bienestar Familiar, de la que se apeó un funcionario que le dio  alcance y lo subió al carro para llevarlo a protección. Rodrigo gritaba como loco cuando la camioneta se alejó. Luego vinieron por su pequeño hermano, entonces sí mucho tendrían diez y ocho años.

Los visitadores realizaron una nueva visita a su casa y sin duda dedujeron que ese no era un lugar apropiado para los niños.

Así fue que ocurrieron estas tristes cosas dejando a todo el vecindario apesadumbrado.

Tiempo después me enteré que los dos niños habían sido adoptados por una familia suiza, que vino por ellos y se los llevó a ese lejano país.

Nueve años después vi unas fotos que habían enviado sus nuevos padres al instituto, cumpliendo un protocolo de seguimiento, en las que se veía a Rodrigo con su hermanito, sonrientes y vistiendo hermosas chaquetas, al lado de dos bellas niñas y sus padres adoptivos. Al fondo había una casa lujosa con un inmenso jardín. No sobra decir que ya Rodrigo y su hermano eran unos fornidos adolescentes.

martes, 1 de noviembre de 2016

ASTROPUERTA NOVIEMBRE 2016

Hola:

Lamentamos el fracaso de la misión europea ExoMars en su descenso a la superficie del planeta Marte. Bueno, la exploración planetaria tiene riesgos pues estamos haciendo algo muy nuevo.

Punto de impacto de Schiaparelli, en negro - NASA
Ver más en
Exploración ESA

Enseguida los eventos celestes principales del mes.

Saludo cordial

Germán Puerta
Bogotá, Colombia

Página de Astropuerta
cel 315-3473859
@astropuerta
Fb: Germán Puerta


1. Principales eventos celestes de Noviembre  2016

Sábado 5 – Lluvia de meteoros de la Táuridas del Sur
Lunes 7 – Luna en cuarto creciente
Miércoles 9 – Ocultación de Neptuno por la Luna visible en Europa
Lunes 14 – Luna llena
Martes 15 – Ocultación de Aldebaran por la Luna visible en Asia
Jueves 17 – Lluvia de meteoros de las Leónidas
Lunes 21 – Luna en cuarto menguante
Viernes 25 – Conjunción de la Luna y Júpiter
Martes 29– Luna nueva


2. Principales efemérides históricas de Noviembre 2016

Miércoles 2 – 1957: El Sputnik 3 transporta la perrita Laika, primer ser vivo en el espacio


Miércoles 2 – 2000: Primeros habitantes de la Estación Espacial Internacional, los cosmonautas rusos Yuri Gidzenko y Serguéi Krikaliov, y el Astronauta estadounidense William Shepherd        
Martes 8 – 1656: Nace Edmund Halley, astrónomo inglés, calculó la órbita del cometa que lleva su nombre
Miércoles  9 – 1934: Nace Carl Sagan, astrónomo estadounidense
Viernes 11 – 1572: El astrónomo Tycho Brahe observa una supernova
Sábado 12 – 1980: La nave Voyager 1 cruza la órbita de Saturno
Sábado 12 – 2014: La sonda Philae desciende en el cometa 67P/Churyumov–Gerasimenko, primer artefacto en el núcleo de un cometa                  
Lunes 14 – 2008: Se confirma en la estrella Fomalhaut la primera fotografía de un exoplaneta
Miércoles 16 - 1974: Envío del primer mensaje del radiotelescopio de Arecibo hacia el cúmulo M13 en Hercules                    
Jueves 17: 1970: Descenso en la Luna de la sonda Lunik 17 con el primer vehículo automático, el Lunokhod
Domingo 20 – 1998: Puesta en órbita del primer módulo de la Estación Espacial Internacional                        
Lunes 21 – 1783: Pilatre de Rozier efectúa el primer vuelo libre en globo
Martes 22 – 1682: Edmund Halley observa el cometa que llevaría su nombre
Miércoles 23 – 1885: Primera fotografía de una estrella fugaz
Sábado 26 – 1965: Francia lanza su primer satélite artificial
Domingo 27 – 1971: La sonda soviética Mars 2, primera en impactar Marte
Martes 29 – 1803: Nace Christian Doppler, físico sueco
Miércoles 30 – 1954: Elizabeth Hodges es golpeada por un  meteorito de 5 kilos en Alabama

Esta información puede compartirse libremente.

jueves, 27 de octubre de 2016

¿QUÉ ES ESPAÑA?

Alberto López

Los españoles no conocen la historia de España, porque si la conocieran no serían españoles. Y no me refiero a su historia negra, de abusos, conquistas, guerras y explotación, que todos los países y estados han tenido, más o menos, sino a su propia historia, la de su creación como estado.

Salida de los comuneros de Valladolid - Juan Planella 1887

La España unitaria, surge bajo la monarquía imperial del Cesar Carlos V, un rey extranjero que se impone a sangre y fuego sobre los restos de los reinos de la península que nacen en el periodo medieval. Pero cuando este joven emperador alemán llega a la península, sin conocer una palabra de castellano, no llega a España, sino a Castilla, a tomar el poder sobre un territorio que, otro príncipe europeo, Felipe el Hermoso, su padre, nunca había llegado a reinar. 

Y lo hace despojando de sus derechos a su propia madre, Juana de Castilla, única heredera de la corona (a la que encerrará y silenciara hasta su muerte en una fortaleza, con el argumento de que había que inhabilitarle para la corona, porque estaba loca) y aplastando a los Comuneros de las ciudades castellanas, a las que les arrebatará sus fueros y les impondrá una monarquía absoluta con la colaboración de los grandes nobles y de las altas jerarquías de la Iglesia.

En fin que, el tal Carlos, glorificado por la historia española oficial, era realmente un cabrón descastado, digno hijo de su padre, que por conseguir el poder era capaz de vender a su mismísima madre.

El levantamiento o revolución (como se quiera llamar) comunera, será aplastada sin piedad en Castilla, en los territorios forales vascos (especialmente en Alava) y en diversos lugares repartidos desigualmente por la península (Cataluña, Valencia, Murcia…) pero seguirá manteniendo la llama de los ideales del autogobierno de las ciudades y burgos, en las colonias del otro lado del mar.

Recordemos en este sentido, el episodio de los comuneros de Asunción, que con el vasco Irala al frente, depondrán al gobernador Alvar Cabeza de Vaca, enviado por el emperador para hacerse cargo de los territorios del Rio de La Plata (Cabeza de Vaca había forjado su fortuna junto al Emperador en el Sacco de Roma y había participado capitaneando tropas imperiales en la derrota comunera) despachándolo preso a la península, en un barco, bautizado precisamente, con el significativo nombre de Comuneros. Y ese espíritu comunero, anti-imperial seguirá vivo hasta el desgajamiento definitivo de la metrópoli de los territorios americanos.

Hay que recordar que los llamados Reyes Católicos, no eran reyes de España (como la historia oficial del nacionalismo español los ha venido presentando como los artífices de la unidad patria) porque todavía no existía ni la idea de España. Isabel era reina de Castilla y Fernando de Aragón, dos territorios diferentes, con sus propios límites, historia, monarcas, leyes, costumbres y fueros.

Así que, cuando Isabel muere, el rey viudo nunca llega a reinar (ni a pretender hacerlo) en Castilla (aunque como avezado político maquiavélico que era, nunca dejo de intrigar en la política castellana) y los derechos dinásticos pasarán a su hija Juana. Incluso la llamada conquista de América, es cosa exclusiva de Castilla, por haber sido una empresa propia de la reina castellana, hasta el punto que no participan en ella aragoneses y catalanes que tenían vedada su carrera a las indias, lo que se evidencia hoy en la ausencia de apellidos de aquella procedencia por tierras americanas.

El estado unitario nace pues con la derrota comunera y de las germanías con la nueva monarquía de los Austrias. Ese camino de unificación a la fuerza, que pasa por la conquista aragonesa del pequeño reino pirenaico de Navarra (que abrirá para siglos la herida vasca) se había iniciado antes con la culminación de la llamada Cruzada de la Reconquista, que no es otra cosa que la absorción por las armas castellano – aragonesas, de otros reinos moros (calificación despectiva, propia del nacionalismo católico español, para designar a los musulmanes) que estaban asentados en la península con los mismos derechos, legitimidad e historia, que pudieran tener los reinos cristianos.

El argumento que se otorgará por el Papado para esta Reconquista, no será otro que el derecho divino, que legitimará y santificará la lucha cristiana contra los infieles sarracenos, hasta su expulsión de la península. La misma lucha que llevara más adelante Felipe II, el hijo del emperador, para someter a los protestantes, en los territorios del norte, de donde era originario su padre.

La expulsión de los judíos por los católicos reyes y de los musulmanes derrotados que no renuncien a su fe para adoptar la cristiana, son otros dos episodios que hay que ver desde la misma dinámica de unificación territorial e identitaria, de un nuevo estado totalitario, basado en la religión cristiana romana.

Así que todos los problemas de vertebración de la actual España que, ponen de manifiesto los llamados nacionalismos periféricos, y que tanto indigna a los españoles bien nacidos (de manera especial al madriñelismo, en el que se concreta la simbología de la España una y monárquica) no son otra cosa que, consecuencias del nacimiento de un estado alumbrado con fórceps, contra la opinión de una gran parte de los pueblos peninsulares, que fueron sojuzgados por las monarquías absolutas, castellanas , aragonesas y después españolas, y que llevaron a expulsar del país a millares de peninsulares, que tuvieron que salir en busca de un nuevo hogar en el norte africano, en el reino de Portugal y en otros reinos europeos menos intolerantes, y como no, en las tierras del otro lado del mar, donde pudieron ocultar sus diferencias y creencias sin ser perseguidos por ellas.

Un segundo capítulo del intento de construir una España diferente, vendrá con las ideas ilustradas de la revolución francesa, que serán aplastadas con el triunfo de la reacción en una gloriosa Guerra de la Independencia, que ha sido leída por la historia oficial, como el triunfo de la indomable raza española, ante los afeminados gabachos.

Las bayonetas revolucionarias de la libertad, la igualdad y la fraternidad, pretendieron imponerse por la fuerza para liberar a un pueblo atrasado e inculto, que reaccionó expulsando a la monarquía progresista de Jose I (al que despectivamente llamaron Pepe Botella, un rey quizás excesivamente ilustrado para una España primitiva) y a las tropas francesas bajo el grito de vivan las cadenas. 

Un fracaso del incipiente liberalismo ilustrado tanto en su parte de los afrancesada colaboradores del nuevo régimen, como en su parte castiza de las Juntas Revolucionarias, que decapitaría el mayor de los traidores entre todos los reyes ruines y miserables que ha tenido este país, el déspota Borbón, Fernando VII.

Los territorios americanos no soportaran tanto despotismo y desprecio hacia los criollos y en una verdadera guerra civil con los realistas, acabaran por desligarse definitivamente de la metrópoli. Cuando Carlos III, el rey ilustrado, intento regular las relaciones con las llamadas colonias y cuando la primera Republica intento así mismo buscar soluciones políticas al autogobierno de aquellos territorios, ya era demasiado tarde y los nacientes estados republicanos americanos, marcados por las ideas de la Ilustración y las revoluciones francesa y americana, ya no querrán saber nada con un estado trasnochado, brutal y clerical, que concebía las colonias como un lugar de donde sacar riquezas y en donde vender en régimen de monopolio los productos de la metrópoli, al precio que esta fijara.

Las luchas entre Carlistas y liberales ocultaran en las sucesivas guerras de sucesión, esta falta de vertebración, de este país fallido, que continuará en este nuevo periodo sin dar solución a los diferentes territorios que con historia, cultura e incluso idioma propio, tienen sus orígenes políticos en las monarquías medievales.

Por último, la derrota de la II Republica por la reunión de todas las fuerzas de la reacción (legitimadas una vez más por la iglesia católica tridentina) bajo el Franquismo, intentara borrar de nuevo la realidad de las diferencias entre los distintos territorios peninsulares, para crear un patria grande y libre, con una unidad de destino en lo universal.

Para ello será preciso volver a ensalzar el tiempo de la España Imperial de Carlos V y Felipe II, a la vez que se borraba la historia comunera, calificándola de retardataria y neo medieval. De la misma manera, pero con más virulencia, se actuará contra Cataluña (como antes hizo con notable crueldad Felipe V) y contra las provincias separatistas vascas, así como contra toda idea de arte, cultura o costumbres (rojo-separatistas se las llamará) que pudieran salirse del modelo nacional católico imperial.

España como idea estado, fue una imposición monárquica, que el franquismo supo recuperar. Pero la realidad subyacente en los pueblos de la península siempre ha dicho algo diferente: que ese estado español era un reiterado fracaso histórico.

Y así estamos hoy, asentados de nuevo en la crisis de un estado que se quiere por algunos unitario, pero que se trata de imponer bien de forma autoritaria o bien por atajos aparentemente democráticos que, salvan los límites de las leyes de una democracia burguesa formal, respetándolas solo en la forma.

De aquel país de ramo y sacristía de los tiempos de la II República, que dijera el poeta, se ha pasado, tras los negros años de la dictadura, a un país de corruptos, ignorantes, chulos y horteras que se apoya en la demagogia más barata para convencer a las clases más ignorantes e iletradas de la población. A un país, en el que a las masas de ciudadanos parece no importarles la absoluta corrupción política y económica, de un poder político sin ideología, sin ideas y sin moral, que solo existe para pervivirse así mismo, porque sabe que, el poder real, esta en manos de los grandes grupos económicos y financieros que hace años dejaron de tener patria. Porque ya, casi nadie cree en España como patria… ¿Cómo van a creer si a los partidos que se llenan la boca diciendo defenderla, solo la quieren para exprimirla?

En un país así, con tal descomposición moral de las instituciones del estado, es natural que a la gente, la patria le importe un rábano y que tienda a refugiarse en su patria chica…en el fondo, su única y verdadera patria.

Así que si ser español es defender las ideas, el comportamiento, los valores, la ética y el actuar político que hoy defienden el PP y el PSOE, o que en otras épocas defendieron Franco, Fernando VII, Carlos V o los Reyes Católicos… yo no soy español.

Si ser español es ser como esos paradigmas del engaño, la prepotencia, la tergiversación, la inmoralidad y la corrupción como son Aznar, Felipe González, Zapatero o Rajoy… yo no soy español.

Si los Borbones Juan Carlos y su hijo son el símbolo de España, como antes lo fueron otros tantos Borbones de ingrato recuerdo… yo no soy español.

Así que si tuviera que responder a la pregunta ¿Qué ES ESPAÑA?...en rigor, solo podría decir, que España es una entelequia, una ficción histórica, esto es, que España, no es nada.

PLANETA SALVAJE

Una película animada para adultos, surrealista y medio metafísica, con guión y dirección de René Laloux y realizada en el año 1973. Este fue film coproducido por Francia y Checoslovaquia y distribuido en Estados Unidos por Roger Corman. Ganó el premio especial del jurado en el Festival internacional de Cannes de 1973. La historia está basada en la novela "Oms en Série", del escritor francés Stefan Wul. Wul habla en su libro sobre la ocupación soviética de la República Checa, tema que es difícil de elucidar dado que este filme de carácter ficticio es una sucesión críptica de alegorías que promueven la reflexión sobre las diferencias de seres, la intolerancia que inhabilita la posibilidad de cohabitar pacíficamente un lugar determinado, la discriminación, las eternas desigualdades que promueven el abuso de poder y el subyugo más denigrante.


La película describe la dramática convivencia entre los humanos, Oms, con los gigantescos Draags, habitantes de un lejano planeta. Algunos Oms son convertidos en mascotas, mientras que otros corren silvestres por el bosque huyendo de las frecuentes hominizaciones (fumigaciones) que hacen los Draags.

La escena inicial revela como la crueldad es inherente y natural en el ser humano, y lo presenta al mostrar un grupo de niños Draags  jugando con una humana que carga un bebé en sus brazos. Y lo hacen con la inocencia propia de los niños, recabando en nuestros recuerdos esas acciones que en la infancia casi todos hicimos:

“Meter un alacrán en un círculo de fuego para obligarlo a picarse el mismo y morir. Lanzar un gato al aire para comprobar que siempre cae parado, amarrar una mosca con un hilo a manera de cometa (papalote), echarle sal a una babosa hasta verla casi desaparecer”.

Tiwa juega con Terr, su niño mascota

Los crueles juegos infantiles son reflejados en la película logrando despertar un sentimiento de culpabilidad en muchos de los que la vemos.

También denuncia, y es tal vez lo más importante, el desprecio que los poderosos ejercen sobre los que consideran “inferiores”, y lo hacen igualmente convencidos de que es lo correcto.

También se destaca al conocimiento como camino expedito hacia la libertad. Muy buenos mensajes y analogías entrelazadas en un hermoso video animado.

No les cuento más para no dañarles el gusto de descubrir cómo terminará esta historia, ¿acaso los Oms serán exterminados?, ¿firmarán un acuerdo de paz con los Draags?.

lunes, 24 de octubre de 2016

RETRATOS DE COLOMBIA

Concurso de fotografía.
Evento apoyado por el Ministerio de Cultura.
Programa Nacional de Concertación Cultural.



Difícil debió ser el trabajo para el jurado para elegir las fotos ganadoras de este concurso.


Fulton Camilo Palacios Jiménez.

PREMIOS

Primer premio de $3.000.000
Fotografía enviada por Fulton Camilo Palacios Jiménez. (Ver fotografía)
Segundo premio de $1.000.000
Fotografía enviada por Cristian Nicollier. (Ver fotografía)

Veinticuatro terceros premios de $250.000

Fotografía enviada por Juan David Zarama Guerrero. (Ver fotografía)
Fotografía enviada por Diego Patiño Pérez. (Ver fotografía)
Fotografía enviada por Carlos Humberto Arango Botero. (Ver fotografía)
Fotografía enviada por Juan José Murillo. (Ver fotografía)
Fotografía enviada por Oliver Ehmig. (Ver fotografía)
Fotografía enviada por Juan Pablo Rodríguez Salazar. (Ver fotografía)
Fotografía enviada por Diego Andrés Zuluaga Zuluaga. (Ver fotografía)
Fotografía enviada por León Felipe Hernández López. (Ver fotografía)
Fotografía enviada por Daniel Bustamante. (Ver fotografía)
Fotografía enviada por Wendy Natalia Peña Romero. (Ver fotografía)
Fotografía enviada por Cristian Andrés Castro Illera. (Ver fotografía)
Fotografía enviada por Juan José Murillo. (Ver fotografía)
Fotografía enviada por Juan Fernando Ramírez Mejía. (Ver fotografía)
Fotografía enviada por Juan Carlos Mazo Ayala. (Ver fotografía)
Fotografía enviada por Luis Gabriel Guevara Sierra. (Ver fotografía)
Fotografía enviada por Julián Camilo Gordillo Alarcón. (Ver fotografía)
Fotografía enviada por Héctor Mauricio Londoño Arroyave. (Ver fotografía)
Fotografía enviada por Ariel Arango Prada. (Ver fotografía)
Fotografía enviada por Daniela Olave Arango. (Ver fotografía)
Fotografía enviada por Emanuel Zerbos. (Ver fotografía)
Fotografía enviada por Iván Valencia. (Ver fotografía)
Fotografía enviada por Felipe Alarcón Correa. (Ver fotografía)
Fotografía enviada por Leonardo Villa Álvarez. (Ver fotografía)
Fotografía enviada por Martha Ligia Tapias Torres. (Ver fotografía)


Los ganadores tendrán veinte (20) días calendario posteriores a la publicación de los resultados para reclamar el premio. Pasada esta fecha, el GANADOR perderá su derecho a reclamar el premio, sin ninguna responsabilidad para la Fundación Víztaz.


HALLOWEEN 2016

"A las 12 de la noche verás una sombra... No te asustes, será tu mamá que irá a apagar la luz de tu habitación". 
Feliz Halloween. (Autor desconocido)


La palabra Halloween significa en inglés medieval ''All hallow`s eve'' que en español quiere decir ''Víspera de todos los santos'', ya que esta celebración se realiza la noche del 31 de octubre y la fiesta de Todos los Santos es el 1 de Noviembre. Sin embargo, gracias a una antigua costumbre anglosajona le ha quitado a este día su carácter religioso, para celebrar una noche de terror, brujas y fantasmas.


Como soy de modelo anterior al año 1960 no conocí de niño el Halloween ni me hizo falta, pues entonces nos divertíamos a lo grande. Tampoco teníamos internet, celulares, tablets, ni Xbox games; el Telebolito era lo que más se acercaba a eso. 

En cambio jugábamos todo el día en la calle o en la manga del barrio, fútbol y guerra libertada. Trompo, diábolo, bate, chucha, golosa, elevábamos cometas que nosotros mismos hacíamos. Los niños de ese tiempo no corríamos volábamos.

"En Halloween olvídense de los fantasmas... cuídense de los ladrones".

"Al Chavo del 8 lo  asustaba más la cara de La Chilindrina que su máscara".

"El ministro Cárdenas se adelantó a espantarnos este año con la reforma tributaria".

"Como decía mi abuela que brujas si hay, pero no hay que creer en ellas... Feliz día a todas ellas".

"El impuesto verde a los combustibles lo único verde que tendrá será el nombre".

"Cuando se es niño, los ruidos que asustan surgen de abajo de la cama, y cuando se es adulto, de abajo de la tapa del motor del coche."

James Dent



Entradas similares del blog;
¿Qué es el Halloween?
Cuando en Antioquia no había Halloween.
Hechizos para el día de las brujas
Cuando en Colombia no había Halloween

martes, 18 de octubre de 2016

REFORMA TRIBUTARIA UNA PROPUESTA INDECENTE

Parece que llegó el momento de pensar en una alternativa verdaderamente revolucionaria para manejar equitativamente los recursos del país y aplicar el sentido común, desafortunadamente el menos común de los sentidos.

Con los bolsillos vacíos nos quieren dejar.

Los políticos, con mínimas excepciones, han demostrado con creces su absoluta incapacidad para manejar al país, tampoco los que se autoproclaman revolucionarios demuestran ser mejores en el asunto.

Este país sobrevive de milagro gracias a que nuestros recursos naturales son muy generosos y algo queda luego de la inmoral rapiña que hacen quienes los administran.

Colombia es un país grande con complejo de inferioridad, somos un país de países, algo así como una matrioska. Hace años conocí a una pareja de Chilenos, ambos médicos, que habían llegado al país como refugiados políticos. Habían recorrido antes muchos países vecinos, cosa que les había permitido tener una amplia visión de sus idiosincrasias. Una noche de vinos me contaron que estaban sorprendidos con lo que habían visto en Colombia, “Ustedes tienen un país de países”, me dijeron.
¿Por qué dicen esto?, les pregunté.

Pues aquí hemos encontrado una gran diversidad étnica, climática, geográfica y cultural; ustedes tienen un país grande y lleno de riquezas, y no lo saben. Tienen oro, platino, coltán, petróleo, gas, esmeraldas, café, plata, platino, carbón, asbesto, aluminio, cobre, madera y sobre todo fauna, flora y agua en inagotables cantidades.

Comprendí que su visión era correcta y que los responsables del mal manejo de tan abundantes recursos no han sido otros que los políticos que han manejado la república a través de nuestra historia y han fracasado sin disculpa, no han usado el sentido común.

Impuestos, más impuestos.

Es lógico que un estado necesita recurrir a los impuestos para administrarlo, lo que se sale de contexto es que opte por aumentarlos para cubrir los desfalcos y malos manejos que hacen los malos funcionarios públicos, por mucho menos se dio el grito de independencia del 20 de julio 1810.

Los cargos administrativos se dan más por recompensar favores que por capacidad. Eso de tener ministros e importantes funcionarios que no sean idóneos en su cargo, y otros que solo esperan sacar su jugosa tajada,  no puede producir cosa distinta que el fracaso. Y me faltaba mencionar a los que con triquiñuelas solo esperan la oportunidad para demandar al Estado por sumas milmillonarias.

¿Gobernar o administrar?

Parece que más que gobierno sería mejor tener una administración, que se implemente con personas expertas en las áreas que les corresponda y con una efectivo control y vigilancia; algo así como un manejo empresarial.

Claro que esto es solo una utopía surgida de una genuina preocupación que emerge en este difícil momento que vivimos. Lo que aspiramos todos es a vivir en un país justo, equitativo, progresista y culto. Administrado por gente honesta y preparada, con espíritu de servicio, sentido de pertenencia, pero sobre todo con sentido común.

Me gustó el comentario de mi amigo Sergio Monsalve en su página de Facebook:

"Un solo ejemplo como evidencia de que Colombia no necesita REFORMA TRIBUTARIA y es solo un acto más de "me da la gana" del dictador JMS. 
La plata ROBADA en Reficar es mayor a la que podría recaudadar la mencionada reforma. 
No necesitamos esa "reforma" lo que hay que hacer es perseguir y castigar la corrupción estatal. De lo contrario, es recaudar más para que roben más, eso es todo".

Estamos ante una reforma que grava más a quienes tienen menos:
Eduardo Sarmiento

En entrevista con La W, el economista critica que la reforma tributaria va ya a aliviar la carga fiscal de empresas a través del cobro del monotributo a pequeños comerciantes.


jueves, 13 de octubre de 2016

LA MAGIA DE LOS LIBROS


Hoy leyendo un libro entendí que los autores no están lejos ni se mueren, solo dormitan hasta que abrimos su obra y comenzamos a leerla.

En esta ocasión escogí a Don Alejo y sus 186 hijos de Andrés Berger-Kiss, un húngaro que llegó con sus padres a Medellín en el año de 1927, huyendo del holocausto nazi.

Después de un rato de lectura percibí que el libro me había atrapado y que no era yo quién lo leía, era su autor quien me iba contando su historia mientras embelesado lo escuchaba.

Es que los buenos libros tienen voces, sonidos y aromas; nos transportan a parajes desconocidos en un maravilloso viaje en el que el escritor es nuestro guía.

A diferencia de los videos, los libros permiten que sea la imaginación de cada lector la que arme la escenografía y la fisonomía y complexión de sus personajes, que sin duda variarán en cada leyente; esa es la magia de los libros.

Recorrí sin dificultad las calles de Santa Bárbara y conocí la casona del personaje central, en esta ocasión, Donalejo.

Berger-Kiss conoció personalmente esta historia de labios de su amigo Hernán Mejía Peláez, quién desde su niñez le contó la historia de su abuelo, Donalejo.

Sin duda este es un libro maravilloso de muy recomendada lectura

Es que lo que se lee en un libro no es el libro en sí, es el espíritu de su autor que perdura y se inmortaliza en las letras de sus páginas.

En este enlace del blog pueden ver algunos apartes de esta obra que espero la disfruten.
DONALEJO

sábado, 8 de octubre de 2016

NOBEL DE PAZ 2016


El Premio Nobel de la Paz es entregado casi todos los años por el Comité Nobel Noruego «a la persona que ha hecho el mejor trabajo o la mayor cantidad de contribuciones para la fraternidad entre las naciones, la supresión o reducción de ejércitos así como la participación y promoción de congresos de paz y derechos humanos en el año inmediatamente anterior». Es uno de los cinco Premios Nobel especificados en el testamento de Alfred Nobel (1895; su muerte ocurrió al año siguiente), y entregados por aportaciones sobresalientes hechas en los campos de la química, física, literatura, paz y fisiología o medicina. 

Tal y como señala el testamento, el premio lo administra el Comité Nobel Noruego y lo entrega un comité de cinco personas elegidas por el Parlamento Noruego. El primer Premio Nobel de la Paz se entregó en1901 a Frédéric Passy y Jean Henri Dunant. Cada beneficiario recibe una medalla, un diploma y un premio monetario cuyo valor varía con el paso del tiempo. Ese año, Passy y Dunant compartieron un galardón de 150 782 SEK, lo cual equivaldría a 7 731 004 SEK en diciembre del 2008. 

En 2008, Martti Ahtisaari, de Finlandia, recibió el premio junto con una condecoración de 10 000 000 SEK (un poco más de 1 millón EUR, o 1,4 millones USD). El Premio de la Paz se presenta el 10 de diciembre de cada año, aniversario de la muerte de Nobel, en Oslo (Noruega), en presencia del rey. Cabe señalar que éste es el único Premio Nobel que no se entrega en Estocolmo (Suecia). 

Supone uno que los nominados son analizados exhaustivamente por expertos para premiar a los mejores en su campo. Este año hubo un número record de nominados al Nobel de la paz, 376 candidatos, 228 fueron personas y las  otras 148, organizaciones. Quienes nominan a un candidato eligen si quieren hacerlo público, de lo contrario la organización solo lo hará público 50 años después de la entrega del premio. Para muchos, y me incluyo, a veces nominan personajes no muy recomendables y muy lejanos a causas por la paz, como por ejemplo Donald Trump y Timochenko. 

El papa Francisco y algunas organizaciones parecían candidatos fuertes; pero este año no primó la lógica y quedaron por fuera. Yo pensaba que un personaje que miente constantemente y que maneja abiertamente eso de que el fin justifica los medios no llegaría ni a cuartos de final. Pero parece que ahora los intereses económicos y políticos todo lo permean, este es el mundo en el que vivimos, y no me enojo ni me sorprendo; solo siento vergüenza ajena. 

Cuando Gabriel García Márquez fue distinguido con el Nobel de literatura, Colombia vibró de emoción; pero lo de este año nos dejó mudos, sorprendidos... y solo lo celebran, aunque tibiamente, los medios de comunicación.

Otros nombres nominados

Kristian Berg Harpviken, director del Instituto de Investigación sobre la Paz en Oslo (Prio), ha podido acceder a la carta de candidatura que pide el premio para Trump por "su ideología de paz por la fuerza, utilizada como arma de disuasión contra el islam radical, el EI, el Irán nuclear y la China comunista".

- El estadounidense Edward Snowden, que reveló la existencia del vasto sistema de espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) estadounidense, también podría llevárselo.- El estadounidense Ernest Moniz y el iraní Ali Akbar Salehi, negociadores del acuerdo con Irán.

- La canciller alemana Angela Merkel, sigue igual que el año pasado en la lista de favoritas.

- El ginecólogo Denis Mukwege, que cuida a mujeres violadas en el este de la República del Congo.

- Nadia Murad, una yazidí que escapó al Estado Islámico tras haber sido esclavizada sexualmente por los yihadistas.

El comité de cinco miembros que elige al ganador se reunió por primera vez el 29 de febrero y el premio lo otorgó en octubre.



viernes, 7 de octubre de 2016

ASTROPUERTA OCTUBRE 2016

Hola:

He renovado mi portal astropuerta. Ahora publicaré periódicamente artículos, noticias y comentarios de interés acerca de la astronomía, la astronáutica y otros temas afines. Los invito a visitarla.
En seguida los principales eventos del mes de octubre.
Saludos cordiales
Germán Puerta
www.astropuerta.com
cel 315-3473859
@astropuerta

Universum, Grabado Flammarion, París (1888). WikipediA

1. Principales eventos celestes  de Octubre 2016

Sábado 1  – Luna nueva
Sábado 8 – Lluvia de meteoros de las Dracónidas
Domingo 9 –  Luna en cuarto creciente
Jueves 13 – Ocultación de Neptuno por la Luna visible en Alaska
Domingo 16 – Luna llena
Miércoles 19 – Ocultación de Aldebaran por la Luna visible en México, América Central, el Este de Estados Unidos y el Sur de Europa
Miércoles 21 – Lluvia de meteoros de las Orionidas
Sábado 22 – Luna en cuarto menguante
Viernes 28 - Conjunción de la Luna y Júpiter
Domingo 30 - Luna llena

2. Efemérides históricas principales de Octubre de 2016

Martes 4 – 1957: La Unión Soviética lanza el Sputnik 1, primer satélite artificial
Miércoles 5 – 1882: Nace Robert Goddard, físico estadounidense, pionero del  lanzamiento de cohetes con combustible líquido              
Viernes 7 – 1959: La sonda Lunik 3 envía las primeras imágenes de la cara oculta de la Luna
Viernes 7 – 2008: Cae el meteorito 2008 TC3 en Sudán, primer impacto pronosticado
Lunes 10 – 1846: William Lassell, astrónomo inglés, descubre a Tritón, luna de Neptuno
Miércoles 12 – 1964: La Unión Soviética lanza la misión Voskhod 1, primera con tripulación múltiple
Sábado 15 – 1829: Nace Asaph Hall, astrónomo estadounidense, descubridor de las lunas de Marte
Sábado 15 – 2003: China lanza a Yang Liwei, primer taikonauta en el espacio
Viernes 21 - 2003: Descubrimiento del planeta enano Eris, más grande que Plutón
Sábado 22 – 2136 a.C.: En China, primer registro de un eclipse de Sol
Sábado 22 – 975: La sonda Venera 9 envía las primeras imágenes de la superficie de otro planeta, Venus
Sábado 22 – 2008: India lanza su primera misión hacia la Luna
Lunes 24 – 1851: William Lassell descubre a Umbriel y Ariel, lunas de Urano
Martes 25 – 1671: Giovanni Cassini descubre a Iapetus, luna de Saturno
Viernes 28 – 1971: Inglaterra lanza su primer satélite artificial
Lunes 31 – 1992: El Vaticano reconoce que la Iglesia se equivocó al condenar a Galileo Galieli como sospechoso de herejía

NOTA: Esta información puede transmitirse libremente

ASTROPUERTA OCTUBRE 2016

Hola:

He renovado mi portal astropuerta. Ahora publicaré periódicamente artículos, noticias y comentarios de interés acerca de la astronomía, la astronáutica y otros temas afines. Los invito a visitarla.
En seguida los principales eventos del mes de octubre.
Saludos cordiales
Germán Puerta
www.astropuerta.com
cel 315-3473859
@astropuerta

Universum, Grabado Flammarion, París (1888). WikipediA

1. Principales eventos celestes  de Octubre 2016

Sábado 1  – Luna nueva
Sábado 8 – Lluvia de meteoros de las Dracónidas
Domingo 9 –  Luna en cuarto creciente
Jueves 13 – Ocultación de Neptuno por la Luna visible en Alaska
Domingo 16 – Luna llena
Miércoles 19 – Ocultación de Aldebaran por la Luna visible en México, América Central, el Este de Estados Unidos y el Sur de Europa
Miércoles 21 – Lluvia de meteoros de las Orionidas
Sábado 22 – Luna en cuarto menguante
Viernes 28 - Conjunción de la Luna y Júpiter
Domingo 30 - Luna llena

2. Efemérides históricas principales de Octubre de 2016

Martes 4 – 1957: La Unión Soviética lanza el Sputnik 1, primer satélite artificial
Miércoles 5 – 1882: Nace Robert Goddard, físico estadounidense, pionero del  lanzamiento de cohetes con combustible líquido              
Viernes 7 – 1959: La sonda Lunik 3 envía las primeras imágenes de la cara oculta de la Luna
Viernes 7 – 2008: Cae el meteorito 2008 TC3 en Sudán, primer impacto pronosticado
Lunes 10 – 1846: William Lassell, astrónomo inglés, descubre a Tritón, luna de Neptuno
Miércoles 12 – 1964: La Unión Soviética lanza la misión Voskhod 1, primera con tripulación múltiple
Sábado 15 – 1829: Nace Asaph Hall, astrónomo estadounidense, descubridor de las lunas de Marte
Sábado 15 – 2003: China lanza a Yang Liwei, primer taikonauta en el espacio
Viernes 21 - 2003: Descubrimiento del planeta enano Eris, más grande que Plutón
Sábado 22 – 2136 a.C.: En China, primer registro de un eclipse de Sol
Sábado 22 – 975: La sonda Venera 9 envía las primeras imágenes de la superficie de otro planeta, Venus
Sábado 22 – 2008: India lanza su primera misión hacia la Luna
Lunes 24 – 1851: William Lassell descubre a Umbriel y Ariel, lunas de Urano
Martes 25 – 1671: Giovanni Cassini descubre a Iapetus, luna de Saturno
Viernes 28 – 1971: Inglaterra lanza su primer satélite artificial
Lunes 31 – 1992: El Vaticano reconoce que la Iglesia se equivocó al condenar a Galileo Galieli como sospechoso de herejía

NOTA: Esta información puede transmitirse libremente

viernes, 30 de septiembre de 2016

SÍ O NO YA LO DECIDÍ


Después de tanto pensar y escuchar tantas y tan diversas opiniones, de escuchar y leer tantos mensajes y de recordar la historia de este terruño en el que nos ha correspondido habitar; hoy desperté con la mente abierta a la realidad, mirando un  amanecer claro y sin nubes.

Me quedó claro que los hombres del monte en un comienzo eran un puñado de idealistas iluminados por la razón, en un triste momento histórico en el que solo podían escoger entre morir o sobrevivir. A los de ahora en cambio solo los ha acompañado la sin razón. Es que todo se corrompe cuando pierde el sentido común y se anteponen intereses políticos y económicos, cuando se pierde el respeto por la vida y la libertad del otro, cuando se siembra la tierra y los caminos con trampas mortales que mutilan y matan al desprevenido caminante, sin importar que las víctimas sean niños. Se autoproclamaron defensores de un pueblo al que solo le han dejado temor, dolor y muerte.

La lista de sus desafueros es grande y no quiero seguir enumerándola pues todos bien la conocemos.

Ellos son uno de los platos de la balanza de nuestra historia, ahora veamos el otro.

Desde que tengo memoria este país ha sido manejado por hábiles titiriteros que han ostentado el poder, y obviamente nosotros hemos sido sus marionetas. Nos educaron para ser fieles a dos movimientos políticos y a volear con emoción el trapo rojo o el azul. Luego llegaron los comunistas, y aunque obtuvieron su reconocimiento jurídico nos enseñaron a tenerles miedo, algo muy parecido a lo que ocurría con los protestantes.

Más tarde los partidos se multiplicaron, es que eso se había convertido  en un buen negocio, y de repente hasta se podría llegar a  los más altos cargos del gobierno. Los políticos también perdieron su norte y el sentido común, el poder es para poder.
Muchos son como veletas que giran hacia donde sople el viento.

Los cocteles, los grandes actos sociales, los viajes, la entrega de mil millonarios contratos para hacer estudios que seguramente ya existen en los armarios de las universidades; el despilfarro del presupuesto público en general, mermelada y almendras.

Este es el sainete al que asistimos todos los días. No niego que hubo excepciones que corroboraron la regla. Igual que en el caso de los del monte, el interés por el pueblo siempre ha estado en los renglones de abajo y se refleja en la miseria del salario mínimo, que una vez decretado se minimiza más ante el desmesurado aumento del costo de la vida. La salud y la educación van de mal en peor, tres pasos adelante y luego cuatro atrás.

Estos son los protagonistas de la controversia que vivimos, del mal llamado proceso de paz, que solo es un acuerdo entre el gobierno y  un grupo insurgente. La paz está más allá de esto, pero por algo se empieza.

Igual que en el tiempo de los trapos de colores la gente agita los cartelitos del sí y del no, desconociendo que todo está consumado. Se insultan y sacan a relucir algunas veces buenos argumentos, pero por lo general, mendaces; sacados de alguna página al estilo de actualidad panamericana.

Dejémonos de peleas y tomemos conciencia de que esta pugna en las redes es una táctica de distracción, estamos en el mismo equipo, somos el pueblo.

Me gustó mucho lo que publicó en su página el humorista Dany Alejandro Hoyos, Suso el Paspi:

“A mí la verdad me importa muy poco lo que le pase a Timochenko o a los otros miembros del secretariado de las Farc, me gustaría que pagaran cárcel, pero si no, los prefiero en la vida política que generando muerte y terror, entre políticos se entenderán”.

Seguramente muchos nos identificamos con esto, que no es otra cosa que: “Del ahogado el sombrero", o un “Yo veré”, pura sabiduría popular.

Voten por el sí o por el no, o no voten, eso es ejercer la democracia, una de esas poquitas cosas que medio nos quedan.

Pagina relacionada: El plebiscito

sábado, 24 de septiembre de 2016

EL ROSARIO EN CASA

Quiero compartir esta historia que muchos vivimos para que recordemos esos tiempos de nuestra niñez, y para presentársela a los que no la conocieron. 


Familia antioqueña rezando el rosario. Dibujo de Horacio Longas
Como olvidar ese tiempo en que sin falta rezábamos el santo rosario en la casa. Se hacía siempre esto a las seis de la tarde lloviera, tronara o relampagueara.
Antes de esa hora generalmente los niños estábamos en la calle haciendo nuestro trabajo, jugar. Las niñas jugaban a la cocinita con sus muñecas, y nosotros, los varones, casi siempre jugábamos fútbol, guerra libertada, pipo y cuarta, con bolitas de cristal. La vuelta a Colombia con tapas de gaseosa llenas de parafina para darles peso y posteriormente, siguiendo el respectivo turno, irlas empujando con el dedo pulgar por una carretera pintada en el suelo con tiza.

Jugábamos también “bate”, una especie de beisbol usando como bate un palo de escoba y como bola una pequeña pelota de letras. Lo más cercano a un dispositivo electrónico que en ese entonces muy pocos teníamos era la maquinita View-Master, con la que podíamos ver las fotos estereoscópicas que traían sus discos, Era de baquelita, ya que aún no se había inventado el plástico. Una maravilla que no requería pilas ni cables USB. La buena noticia es que todavía se consigue.

* Como dato curioso acabo de ver que ahora el precio oscila entre los $177.000 y los $309.000, tengo dos guardadas con varios discos que me costaron $20.000 cada una.

Y agárrense de la silla, la View-Master 65 aniversario se consigue por $508.300. otra buena noticia para los que tengan una view-master entre sus chécheres.

View-Master de baquelita con sus discos.

La golosa (Rayuela en otros países), era un juego unisex, para niñas y niños. En época de viento elevábamos las cometas (Papalotes), eso era muy emocionante.

Pero todo esto paraba de repente cuando empezábamos a escuchar las voces de todas las madres, que desde puertas, ventanas y balcones  gritaban:
- Luis… Pedro…. María… José… A rezar el rosario.
No había tutía, nadie eludía el llamado y solo se veían niños y niñas corriendo en todas direcciones. Ese era el mejor reloj que teníamos a esa hora, sin duda eran las seis de la tarde.

Al llegar a la sala, con el rostro sudoroso, ya mi mamá estaba acomodada en el sofá empuñando la camándula y mi padre medio con cara de aburrido a su lado bostezando. Mis hermanitos se habían acomodado, unos en el piso y otros alrededor de mamá, todos esperando el comienzo del  rosario.

- Los misterios que vamos a contemplar hoy son los gozosos. Decía mi madre. Y luego continuaba, Santa María madre de Dios….
Todos contestábamos medio adormilados: - Dios te salve María, el Señor es contigo…

Cuando terminábamos mi mamá nos mandaba a lavar las manos para ir al comedor a esperar a que la señora del servicio, que en ese tiempo se la decía sirvienta, nos trajera la comida. No miento, y lo digo a los que no vivieron esos años, que todos los días comíamos frisoles con coles, arroz, chicharrón, tajadas, papitas fritas, pero hechas en casa, aguacate y arepa. La sobremesa era leche con dulce de mora o brevas. A mí nunca me gustó la mazamorra, pero tampoco faltaba con un pedazo de dulce macho.

¿Creyeron que era todo?, pues no, diariamente poco antes de acostarnos se acostumbraba la merienda: Chocolate, arepa con mantequilla y quesito, si se atravesaba un pandequeso no se despreciaba.

jueves, 22 de septiembre de 2016

ROOSEVELT CASTRO

JUEGO LIMPIO
"Lo que las leyes no prohíben, puede prohibirlo la honestidad".
Séneca


La puntualidad dice mucho de quienes la ejercen, es sinónimo de responsabilidad, buena educación y genera confianza. Esto hizo Roosevelt Castro al llegar muy puntual a la entrevista que habíamos concertado y que resultó muy amena e interesante.

QUIÉN ES ROOSEVELT

Roosevelt Castro nos presenta la tarjeta verde
Bueno, Roosevelt Castro es un loco de atar, como se dice en el argot popular. Un hombre preocupado por las cuestiones de agresividad y violencia que se mueven en el fútbol. Ha cambiado los paradigmas en el arbitraje y en el periodismo deportivo. Un ser humano excepcional. 

Soy hijo de Cecilia Bohórquez de Castro y Roosevelt Castro, quien fue técnico agrónomo de la Federación Nacional de Cafeteros.
Nací en Villarrica Tolima, llegamos a Antioquia en 1959 cuando a mi papá lo nombraron para trabajar en esta región.

Inicialmente vivimos en Heliconia, después pasamos a Sonsón, Betania, Caramanta y Santa Bárbara, para finalmente luego trasladarnos a  Medellín. Llegué muy pequeño a Antioquia por lo que ha sido el lugar donde me crié y tuve mis primeras experiencias en mi proyecto de vida, como la filantropía, valores y finalmente el periodismo, con el que hice una especie de simbiosis con el fútbol. Siendo niño jugué fútbol, pero era muy malito; era algo así como el patrocinador del equipo, pues era el dueño del balón y eso me daba la ventaja de jugar siempre (Risas).

Soy egresado del Liceo Marco Fidel Suarez de la ciudad de Medellín, y fue allí donde hice mis primeras incursiones en el periodismo en una publicación llamada El líder juvenil. Igual en esa época de bachillerato tuve la oportunidad de hacer radio al lado de Guillermo Hinestroza Isaza en su programa Goles y comentarios en Radio Popular, del Sistema Federal de Antioquia, que luego paso a ser Grupo Radial Colombiano y finalmente Colmundo Radio.

LA TARJETA VERDE

Bueno, como todo tiene su comienzo quiero anotar que me inicié jugando fútbol por el sector de Florida Nueva, cerca de las piscinas olímpicas, pero como ya lo dije no era muy bueno en esto. Luego tuve la oportunidad de ser director técnico de los equipos de la Universidad Pontificia Bolivariana, fui parte de los inicios del torneo Baby fútbol, idea de Guillermo Hinestroza, que se hizo hasta el año de 1973 cuando se lo entregó al Deportivo Independiente Medellín, muchos jugadores para el fútbol profesional de nuestro país.

Fue así que en 1979 nos llamó Hernán Gómez Agudelo, padre del Bolillo Gómez, para que reviviéramos el Baby fútbol, pero como parte de las divisiones inferiores del Independiente Medellín, pues del torneo de 1973 surgieron grandes figuras para el Rojo de la Montaña, como Orlando Pérez, Gustavo “Nilsen” Zapata, Rogelio Zapata, entre otros. Estaba dispuesto a asumir la reedición del torneo cuando algún problema surgió entre Guillermo Hinestroza y don Hernán Gómez, que nos sacó de taquito y le encargó el asunto a Ricardo Ramaciotti y al doctor Antonio Franco y en 1980 se revivió el torneo ya con el nombre de “Nueva Generación”, en el Coliseo Cubierto Iván de Bedout.

En 1984 me llamó Guillermo otra vez para proponerme que iniciáramos de nuevo el Baby fútbol. Le contamos la idea al doctor Antonio Franco, odontólogo del Seguro social y hombre de fútbol, para que nos diera el puntapié inicial.

¿Qué pasó?, se robó la idea…. (risas), de ahí surgió la Corporación Baby fútbol Los Paisitas, que más adelante se llamó Corporación Deportiva Los Paisitas. Cuento esto para que la gente sepa que todo esto partió de nosotros y que ahora nada nos reconocen, muy curioso ese cuento, gajes del oficio.

En 1982 hago mi primer curso arbitral con Gonzalo Valderrama en Comfama de San Ignacio. Hago luego otros cursos con Juan Manuel Gómez y Octavio Sierra en el 85 y el 86. En 1986 debuto como árbitro de fútbol, paralelamente con el periodismo y otras actividades. Mi arbitraje desde entonces ha sido didáctico, enseñándoles las normas a los niños.

Corría el año 1997 cuando estudiaba historia y comunicación social en la Universidad de Antioquia cuando me llama Juan Manuel Gómez Botero para que haga parte del Colegio de árbitros de la Liga Antioqueña. Yo acepté gustoso esa invitación y empiezo a meterme en la parte axiológica, es decir, de los valores.

Empecé con la laminita de El Divino Niño, en cuyo reverso había una especie de manual de convivencia que le daba a los niños.
Vi que esto transgredía en algo el aspecto espiritual, ese variopinto  paisaje que manejaba las distintas creencias, pues habían entre los niños  algunos Testigos de Jehová, otros Evangélicos, otros Musulmanes y hasta Budistas. Entonces pensé que ese código no iba a pegar.

Esto me llevó a repasar la historia de las tarjetas del fútbol, y allí encontré que el inventor de estas, el inglés Ken Aston, se inspiró en algo que aceptan todas las culturas, el semáforo. Él resolvió entonces que el rojo era para detener la violencia y el amarillo para estar en alerta, faltaba un color, el verde entonces cambié la lámina de El Divino Niño por una tarjeta de ese color, para completar la triada cromática de Aston.  Ahí nace la tarjeta verde en el año 2007 cuando estaba trabajando en otras estrategias interesantes para la paz y la convivencia en los escenarios deportivos, como una transmisión de fútbol profesional con humor llamada “El Despelote Deportivo, “la Pelotera Deportiva”, “El Preliminar..por humor al deporte”, “Historias a la Redonda, entre otros. Desde entonces he venido usando esta nueva herramienta que presenté en una Cumbre Mundial de Paz que se celebró en Bogotá.

De igual forma se la presenté a la Liga Antioqueña de Fútbol, a diferentes comités deportivos, y a la gente involucrada en este tema para que acogieran mi idea. No olvido una respuesta lapidaria que recibí de un dirigente de nuestro fútbol hace ya casi 20 años:
“Eso lo prohíbe la FIFA”.
Yo les respondí:
Para ustedes lo prohíbe la FIFA, a mí no me lo prohíbe nadie”, y seguí con mi propuesta.

 Desde entonces la he socializado en la Cumbre Mundial de Paz. Igualmente en el  Congreso Internacional de Comunicación Social para la Paz y en diferentes escenarios en los que he estado, tanto académicos como deportivos..
Creo que así empezó a rodar la idea que surgió ya hace treinta años y que en septiembre del 2015 se visibilizó internacionalmente cuando la segunda división del fútbol italiano la implementó como estandarte para el juego limpio.
Me alegró mucho un mensaje que recibí vía internet de alguien que decía que esto se había hecho gracias a las huellas que yo había dejado en la red con mis actividades en el deporte de Antioquia.

La tarjeta inició con esta frase en el reverso de la laminita del Divino Niño: “Yo amo, tolero y respeto a mi adversario”. Luego de cambiar a la tarjeta verde incluí la oración por la paz de San Francisco de Asís y finalmente la complementé con esta frase con y contribuyo con el juego limpio”.

Muchas gracias Roosevelt por atender nuestra entrevista y compartirnos estas cosas tan interesantes, no dudo que la tarjeta verde será finalmente aceptada para completar el semáforo de Ken Aston. Mientras tanto te muestro esta que me regalaste para premiarte por tu juego limpio: